El Boom Internacional del Ramen. (Primera Parte)
Actualizado: 27 feb 2021

¿Cuál es esa imagen que tu tienes sobre Ramen?

Primero déjame contarte que, Japón solicitó en marzo de 2012 ante el Comité intergubernamental de "La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)", el registro “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” como Comida Tradicional Japonesa "Washoku", celebrado en la república de Azerbaiyán, quedando registrado oficialmente en Diciembre del 2013.
Por su auge en el presente a nivel internacional, podemos decir que “El Ramen” es comida nacional japonesa que está creciendo su popularidad de consumo en muchos países alrededor del mundo.
Panorama del Mercado del Ramen en Japón (2018).

En la actualidad, existen alrededor de 40,000 tiendas de Ramen en Japón, y se dice que el tamaño del mercado oscila entre 500 y 700 mil millones de yenes. Sin embargo, existe una sensación de estancamiento (punto muerto) y saturación en la demanda interna. Se puede decir que el crecimiento en un futuro no será tan grande, mientras tanto en el mercado extranjero las tiendas de Ramen ha venido incrementando aceleradamente en los últimos años, y esto está llamando demasiado la atención.
Panorama del Mercado del Ramen a Nivel Internacional (2018).

Según encuesta realizada por el "Museo de Ramen Shin Yokohama", a partir de febrero 2013 el número de tiendas de Ramen fuera de Japón, presentó un crecimiento considerable. Aproximadamente un tercio del total se encuentra en Estados Unidos (USA) con (305), seguido de Tailandia (171), Singapur (148) y China (125). En cuanto a la cantidad de Tiendas de Ramen en el Mundo está aumentando aceleradamente en la actualidad, principalmente en Europa, Estados Unidos y Asia, superando las 1,000 tiendas en todo el mundo. El interés también ya ha venido despertando entre los consumidores mexicanos. Cabe mencionar que los tres (3) primeros platillos principales representantes de la comida japonesa "Washoku", se posicionaban en el orden siguiente: Primero "Sushi", Segundo "Tempura" y en Tercer Lugar "Sashimi", pero esto ha venido cambiado en los últimos años. Es importante mencionar que desde 2009, "El Ramen" ocupó el Segundo Lugar en la lista de comida japonesa después del “Sushi”, desplazando al "Tempura y Sashimi" de su posición. Resultado que fue obtenido a partir de encuestas aplicadas a visitantes extranjeros en Japón.
Tendencia del Boom del Ramen en México.

En realidad sabemos que en México, especialmente entre los jóvenes existe un gran interés por la cultura japonesa, principalmente por el "Anime" y la "Gastronomía Japonesa” "Washoku". Cabe mencionar que en parte y debido a la influencia de Los Estados Unidos (USA), se empezó a consumir el "Sushi" en nuestro país, alcanzando generar un "Boom" y lograr mantenerse en el mercado por varios años. Lo en un futuro cercano, el "Sushi" podría entrar a una etapa descendente en el índice de su consumo, desplazado por "El Ramen" que está presentando un panorama atractivo, lo cual de manera prospectiva, las personas especialmente los jóvenes amantes de la cultura japonesa, reforzarán el "Boom del Ramen en México".
"El Ramen" en estos los últimos años se ha vuelto muy popular en todo el mundo. En este contexto, dicho platillo se considera en Japón como "Comida Rápida", cada vez se ha visto más su incursión en diferentes países, de una manera ligeramente diferente al concepto forma de consumo en Japón, logrando así que "El Ramen" esté siendo exitoso en el mundo. Adoptado por varios países, incluyendo México.
Tendencia del Boom del Ramen en Estados Unidos (USA).

En Estados Unidos (USA), "El Ramen" está impactando con un gran auge, generando un "Boom" como un "Platillo de Prestigio" para disfrutarlo en un ambiente de convivencia como Restaurante - Bar al estilo japonés "Izakaya", o como un lugar de ambiente familiar.
De esta manera, aunque "El Ramen" es apreciado en Japón como un "Gourmet de Clase B", en el extranjero lo han adoptado como una imagen genial y atractiva de la "Cultura Gastronómica Japonesa". Una Tienda de Ramen ha tomado la forma de un lugar atractivo y divertido para convivencia entre amigos y familiares. Por esta razón, comparado con el precio estándar en Japón, el precio por platillo en el extranjero puede llegar a costar el doble.
En la actualidad, en las Tiendas de Ramen Estadounidenses, en promedio un platillo llega a costar alrededor de $ 18 USD es decir 2,000 yenes o $ 360 pesos mexicanos.
Las tiendas de Ramen en el Extranjero con Sabor Auténtico Japonés, están atrayendo la atención como un modelo de negocio verdaderamente rentable.

El impacto de aceptación del Ramen en Los Estados Unidos (USA), se complementa por el evento "Ramen Expo USA". El objetivo que persigue el Comité Ramen Expo, es el de apoyar a las nuevas empresas y compañías que planean expandirse en el mercado estadounidense. el producir resultados que impacten positivamente al desarrollo de su negocio. Para aquellos que cooperan como patrocinadores de stands, no solo se busca su participación sino que se establece una colaboración mutua entre patrocinadores para desarrollar aún más su negocio y ganar nuevos canales de mercado local.
Ramen Expo USA 2018--Dallas, Texas
JapanSauce / Official Channel