Alérgenos Alimentarios

Ley de Higiene Alimentaria (Alérgenos)
Los elementos de alérgenos que mostraremos como información, serán 7 materias primas específicas: "trigo, leche, huevos, trigo sarraceno, cacahuate, camarones, cangrejo", estos deben darse a conocer según la Ley de Higiene Alimentaria.
En Japón son 18 artículos de acuerdo con las materias primas especificadas recomendadas para el etiquetado "Carne de res, cerdo, pollo, soja, abulón, calamar, salmón, sardina, ikura, kiwi, nuez, matsutake, muslo, yamaimo, manzana, gelatina, naranja, plátano.
Aunque en teoría se puede decir que todos los alimentos pueden provocar una alergia alimentaria, en Europa hay 14 alérgenos alimentarios que representan la mayor parte del riesgo de alergias alimentarias (ver figura), por lo que su inclusión en el etiquetado nutricional ya se ha legislado.


La norma mexicana NOM-051, es la encargada de regular el etiquetado de los productos envasados que no contienen alcohol. Y especifica que se deben de declarar todos los ingredientes que causen hipersensibilidad, intolerancia o se asocien a reacciones alérgicas, inclusive cuando constituyen menos del 5 por ciento del componente del alimento o bebida.
Bajo esta norma mexicana se deben de declarar los productos como cereales que contienen gluten (trigo, centeno, cebada, avena, espelta o sus cepas híbridas), crustáceos, moluscos, huevo, pescado, cacahuate, soya (excepto aceite de soya), leche, nueces de árboles, y sulfito en concentraciones iguales o mayores a 10 miligramos por kilogramo.
Aunque no se especifica en la norma oficial mexicana una recomendación que algunas compañías siguen, es colocar en negritas aquellos ingredientes que se consideran alérgenos, y eso haremos nosotros con nuestras iformacion, considerando que en Japón es por ley.
La información proporcionada se basa en una consulta nuestra sobre las materias primas de los productos, información tomada de publicaciones de organismos oficales.
Algunos productos se elaboran y cocinan utilizando equipos de cocina que se comparten con productos que contienen otros alérgenos.
Dado que existen diferencias individuales en la susceptibilidad a los alérgenos, le pedimos que consulte con su médico antes de tomar la decisión final al comprar un producto.
Tenga en cuenta que la información se actualizará de vez en cuando a medida que cambie el producto.